DESCRIPCIÓN: El dancehall es un género tradicional música popular
jamaiquina que se originó hacia finales de los años 1970. Inicialmente, el
dancehall era una versión del reggae llena de "espacio", a diferencia
del estilo roots, dominante en la escena musical de la isla. Hacia mediados de los años 1980, la instrumentación
se hizo dominante, cambiando el sonido considerablemente, caracterizándose el
dancehall (o "ragga") por ritmos cada vez más rápidos.
HISTORIA: El dancehall debe su nombre a los dance halls (en castellano, "sala de baile") habituales en Jamaica, donde la música popular jamaiquina era reproducida por los sound systems locales.
Inicialmente, el Dancehall era una versión del reggae llena
de "espacio", a diferencia de otros estilos mucho más recargados.
Hacia mediados de los años 80 la instrumentación en este estilo se hizo más
rápido cambiando a sonidos más rápidos.
Los años 90 fueron la completa conexión entre el dancehall y
la cultura Rastafari. Cuando el gobierno socialista de Michael Manley fue
reemplazado por el político de derecha Edward Seaga las temáticas de injusticia
social, repatriación y el movimiento Rastafari fueron sustituidas por letras
sobre violencia y sexualidad, lo cual ha sido crítica durante muchos años
debido a la perdida de la esencia lírica y temática del Dancehall. Esta nueva
situación en el país llevó incluso a la muerte de varios deejays en la ciudad
de Kingston.
En 1992 en contraposición de este nuevo tipo de Dancehall y
más en concreto sobre el tema homófobo “Boom Bye Bye” de Banton se creó el
denominado “ragga consciente” un nuevo movimiento social que agrupó a cantantes
y deejays como Garnett Silk, Rocker T, Tony Rebel, Sanchez, Luciano, Anthony B
y Sizzla con la intención de volver a las raíces de este género, los “roots”.
Los primeros años 2000 vieron alcanzar el éxito a toda una
nueva ola de grupos y artistas como Elephant Man y Sean Paul. Actualmente son
los artistas más relevantes de este estilo musical es el español Swan Fyahbwoy
y Lion Sitte.
Hoy en día es de los estilos más extendidos por todo el
mundo y son muchas las crew (grupos de baile) que se forman para competir en
concursos y performance oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario